$0.00 0
Carrito

No hay productos en el carrito.

¿Qué es el Yoga? – Guía para Principiantes

Tabla de contenido

There are no headings in this document.

En este artículos vamos a hablar sobre el Yoga.

Queremos que tomes la siguiente información como una guía.

Aunque está dirigida a principiantes, estamos seguros que los practicantes más avanzados encontrarán información valiosa en este artículo.

Así que empecemos respondiendo brevemente… ¿Qué es el Yoga?

El Yoga es una práctica milenaria para el cuerpo y la mente que tiene unos 5.000 años de historia. Sus antecedentes los conocemos gracias a la filosofía antigua de la India, y hoy en día se hace cada vez más común en Occidente. Esta es una de las maravillas de nuestro mundo, aprenderla y preservarla puede traerle a la humanidad el bienestar que tanto necesita.

Mujeres practicando Yoga
El principio de bienestar – Yoga

Todo está dentro de nosotros, la mayoría de los problemas que vemos y creemos fuera, se pueden resolver trabajando nuestra espiritualidad y conociendo nuestro cuerpo. Esta es una de las cosas más importantes de esta práctica, de la que recientemente se conoce un poco más.

Esta práctica se basa, fundamentalmente, en realizar poses que ayudan al cuerpo y a la mente a tener mejor control y balance para encontrar el bienestar. El Yoga y la meditación están profundamente vinculados, y en ninguno de los dos casos se trata de una práctica de rigor, en la que no puedes cometer errores; pero tampoco hay una fórmula mágica para entenderla, y eso es lo más distintivo que tiene…

Pero… ¿qué es exactamente el Yoga?

Si buscamos en su etimología, significa unión con Dios, o unión del pequeño ego con el ser divino, el espíritu infinito. El cuerpo forma parte del universo, la naturaleza humana está conectada a todo lo que le rodea, pero el pensamiento occidental a veces tiende a desconectarse de esto…

El Yoga nos permite entender mejor cómo fluye esta dinámica en la que todos somos hijos del universo.

Debes saber que el yoga no es un sistema de creencias, ni mucho menos una religión, se trata únicamente de entender la influencia e importancia de la mente y del cuerpo; y concientizar que ambas cosas están conectadas con el universo, en sintonía con el entorno.

La energía de cualquier persona está dentro de su cuerpo, el yoga puede ponerte en contacto con ella; pero el mérito es tuyo.Zendlight

Beneficios del Yoga

Esta práctica tiene numerosos beneficios, y una vez que empezamos podemos ir dándonos cuenta de cómo nuestro cuerpo y nuestra conciencia van cambiando…

El yoga ayuda a desarrollar la fuerza interna, nos permite tener mayor conciencia de nuestro entorno y mantener en armonía la mente junto al cuerpo. Los ejercicios de respiración, la meditación y las posturas (llamadas asanas), hacen que se estiren los músculos para lograr el equilibrio.

Yoga beneficios fisicos y mentales
Los beneficios son grandiosos – Yoga

Beneficios Físicos:

  • Reduce dolores crónicos como aquellos de la espalda, artritis, malestar de cabeza, entre otros.
  • Ayuda con el insomnio
  • Puede bajar la presión arterial
  • Estimula la flexibilidad
  • Fortalece los músculos
  • Mejora la respiración, vitalidad y energía
  • Mantiene el metabolismo balanceado
  • Ayuda a bajar de peso sanamente

Beneficios Mentales:

  • Ayuda a manejar el estrés, algo que tiene terribles consecuencias para el cuerpo y el bienestar en general
  • Mejora la capacidad de concentración
  • Mejora la claridad mental para trabajar e identificar fortalezas y debilidades con conciencia, de forma sana, sin competitividad enfermiza o auto-castigo
  • Relaja la mente en general
  • Mejora el auto-conocimiento y fortalece el amor propio

Los beneficios son innumerables, y la experiencia de cada persona es única, pero estas ideas pueden ayudarte a entender lo beneficiosa que puede llegar a ser esta disciplina en tu vida.

Los tipos de Yoga

Conoce cuál se adapta mejor a lo que estás buscando, o pruébalos todos y elige cuál te gusta más. Todos sirven para alcanzar la sanación a través del cuerpo y el espíritu, se trata de encontrar lo que mejor se adapte a tu estilo.

Estilos y Disciplinas - Yoga
Estilos y Disciplinas – Yoga

Hatha Yoga

Es muy aconsejable para introducirse al Yoga por primera vez, ya que combina posturas pausadas y profundas. Enseña a respirar mientras el cuerpo está en movimiento, alcanzar el equilibrio y revitalizar los canales energéticos que todos tenemos dentro.

Esta es, por naturaleza, una práctica holística; lo que significa que no solo abarca lo físico sino que también se centra mucho en la purificación espiritual a través de la meditación y la respiración. Este es el estilo de Yoga que actualmente se practica más en todo el mundo.

Esta práctica es la base del Ashtanga, Kundalini y Bikram, tipos que veremos más abajo.

Kundalini Yoga

Esta escuela es muy popular en la disciplina del yoga, y su técnica base se centra en despertar el “kundalini”, es decir, la energía que se encuentra en la base de la columna vertebral. Se caracteriza por ser muy espiritual, e involucrar con las posturas varios cantos, mantras, velas e inciensos.

También se conoce como “yoga de la conciencia”, lo cual significa que no es simplemente un ejercicio de gimnasio (ningún tipo de yoga lo es, pero digamos que el kundalini es uno de los más alejados a ello).

Este es percibido como la madre del resto de los yogas, y los expertos aseguran que es una de sus más potentes formas. Las ventajas principales son espirituales, nos ayuda a canalizar la energía como ningún otro tipo de yoga.

Ashtanga Yoga

Significa “ocho pasos” en sánscrito, y hace mucho hincapié en el aspecto físico, o en la parte rítmica de la disciplina. A diferencia del característico ritmo pausado de los otros tipos, esta se basa en posturas y movimientos fluidos que, junto al manejo de la respiración, se pueden tornar exigentes y vigorizantes.

Ideal para quienes buscan retos físicos. Sus secuencias de posturas se hacen continuamente, de forma acelerada junto con cada inhalación y exhalación. Su objetivo es que la persona pueda mantenerse concentrada mientras hace las posturas, por lo que es recomendable hacerla varias veces a la semana.

Birkam Yoga

Este estilo consiste en practicar las asanas con un determinado orden, en una habitación climatizada a 40 o 42 grados centígrados, aproximadamente. Fue inventada por Vikram Choudhury, quien le dio nombre a la disciplina.

La secuencia de posturas del Bikram es específica, difiere de aquella del Hatha. Es importante no confundirlo con el Hot Yoga, que se basa simplemente en practicar las posturas del Hatha a altas temperaturas.

Es muy aconsejable para perder peso, pero cualquiera puede hacerlo siempre y cuando tenga aptitudes físicas y tolerancia al calor. Hay que tener cuidado con la hidratación, a los estudiantes se les permite tener agua a su lado. Los resultados en cuanto a flexibilidad son muy positivos.

Yin Yoga

Este estilo consiste en mantener las posturas por largos períodos de tiempo, aproximadamente 4 o 7 minutos. Es común que, para mantener las asanas, se usen soportes como mantas, cojines, o ladrillos.

Es muy beneficiosa para las articulaciones, elimina tensiones acumuladas, permite vaciar la mente y equilibrar la energía. Este es prácticamente el tipo de yoga que simboliza la meditación, puede complementar al Ashtanga que es más activo y movido.

Si sufres de dolores de espalda, el Yin yoga es ideal para ti. Se trata de un profundo reto de auto-conocimiento y determinación.

Yoga Nidra

Significa “Yoga del sueño”, y permite que el ser se relaje y se cure, fomentando su imaginación, poniéndolo en contacto con su subconsciente y superconsciente. Permite lograr cambios significativos en la vida y llegar al estado de iluminación.

También se conoce como Yoga Tántrico, se trata de llegar a una completa relajación mental, física y emocional. Si buscas liberación, esta es la disciplina más aconsejable entre los tipos de Yoga.

Al principio se necesita de un profesor, de una grabación o video. Luego puedes practicarla solo. La técnica no puede dominarse a la primera, o al menos es muy poco probable, pero con tiempo, disposición y constancia puedes alcanzar grandes avances.

¿Cómo empezar a hacer Yoga?

Lo cierto es que no necesitas nada más que tu propio cuerpo y la disposición. Sin embargo, algunas cosas que puedes tener en cuenta para empezar es tener un mat de yoga. Este es necesario para cualquiera de sus variantes. También hay otros elementos como bloques o cuerdas, que en algunos ejercicios puedes usar de forma complementaria. Pero estos últimos no son indispensables.

Tomar clases te ayuda al principio, porque habrá un instructor a tu lado que te dará feedback de lo que estás haciendo, y te apoyará en la mejora de las posturas. Más adelante puedes practicar en casa teniendo sus enseñanzas en cuenta.

Sin embargo, también a través de videos e instructivos se puede aprender, una de las mejores cosas del Yoga es cualquier persona puede practicarlo, y no es difícil memorizar las posturas. Lo primero, siempre, es respirar correctamente. Con tiempo y constancia empezará a fluir todo mucho mejor.

Las 10 Posturas más importantes del Yoga

Postura de la Montaña – Talasana

Esta postura se hace de pie, con los hombros y pies relajados, y los 4 puntos de las plantas de los pies tocando firmemente el suelo. Se juntan las manos en el pecho, manteniendo la columna recta, se eleva el abdomen y se abre el pecho. Mantén la sensación de que estás creciendo. Respira y toma conciencia de tu cuerpo.

Postura del árbol – Vrksasana

Coloca la planta del pie derecho dentro del muslo izquierdo, entre rodilla e ingle, y luego lleva las manos al centro del pecho. Al principio mantenerla puede resultar algo difícil, te ayudará mantener la mirada en un punto fijo. Se repite posteriormente con la pierna contraria.

Postura del triángulo – Trikonasana

Se debe separar la pierna izquierda de la derecha, girar el pie izquierdo a 90 grados hacia afuera, y el derecho a unos 30 grados aproximadamente. Asegúrate de que estén alineados los talones. Luego, levanta el brazo derecho, en paralelo a tu cabeza, y estira el lado derecho manteniendo la mirada al frente.

Desliza la mano izquierda hasta que puedas apoyarla en el muslo o en el tobillo. Después, gira la cabeza y mira hacia el cielo. Se repite lo mismo usando el lado contrario.

Guerrero I – Virabhadrasana

El punto de partida es la postura de la montaña. Hay que separar el pie derecho a un metro aproximadamente del izquierdo. Gira luego el pie derecho a 90 grados, y el izquierdo a 45 grados, manteniendo los talones alineados. Mantén las palmas de las manos juntas, y la cabeza hacia atrás. Se repite lo mismo usando el lado contrario.

Perro boca abajo – Adho Mukha Svanasana

Esta postura se inicia poniendo el cuerpo en posición de cuatro apoyos. Las manos deben estar debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Con la punta de los pies apoyada en el suelo, levantamos las caderas y vamos estirando poco a poco brazos y piernas. Llevamos los talones lo más atrás posible y hacia el suelo. Relajamos la cabeza. Respiramos.

Postura del pez – Matsyasana

Nos acostamos boca arriba, llevamos los brazos hasta ponerlos debajo del cuerpo, con las palmas de las manos mirando hacia abajo. Luego, doblamos los codos y elevamos la parte superior del cuerpo, el torso, y apoyamos la cabeza en el suelo, con suavidad. El peso estará en los antebrazos.

Postura del niño – Balasana

Nos sentamos sobre los talones, y con el torso hacia adelante permitimos que la frente descanse sobre el suelo, mientras el pecho descansa sobre las rodillas. Estiramos los brazos hacia delante. Descansamos.

Postura de la cabeza en las rodillas – Paschimottanasana

Nos sentamos, con las piernas estiradas hacia adelante. Estiramos los brazos hacia cada lado del cuerpo, y doblamos el torso como si fuésemos a tocar la pared que está en frente. Al llegar al límite de flexibilidad, intentamos tomar los dedos de los pies con nuestras manos, o en su defecto nuestros tobillos. Llevamos el pecho hacia los muslos y allí nos quedamos.

Postura de media torsión – Ardha Matsendrasana

Doblamos la rodilla izquierda y pasamos el pie por encima de la rodilla derecha, nos apoyamos haciendo presión sobre el suelo. Ponemos el codo derecho hacia el exterior de la rodilla izquierda, y la mano izquierda detrás, apoyada en el suelo. Giramos el tronco y la cabeza 90 grados a la izquierda. Se repite lo mismo usando el lado contrario.

Postura del cadáver – Savasana

Nos acostamos sobre la espalda, separamos las piernas y relajamos los pies. Que caigan de lado si es necesario. Se separan los brazos del cuerpo, y las palmas de las manos miran hacia arriba. Lo importante es relajar todo el cuerpo, respirar siendo conscientes de como tomamos y botamos el aire, en cada parte de nuestro cuerpo. Es aconsejable hacer esto durante unos 15 minutos. Este es un ejercicio de meditación consciente.

El Yoga es, en definitiva, una poderosa herramienta para conectarnos con algo que ya está en nosotros… Pero que a veces solemos olvidar. Elevar nuestra espiritualidad tiene alcances insospechados para el bienestar del cuerpo y la mente. La sanación no la encontrarás afuera; está dentro de ti. Pruébalo, y no te arrepentirás.

Te brindamos las herramientas y conocimientos necesarios para tu despertar y desarrollo espiritual.
© 2023 Zendlight. Todos los derechos reservados.