Hablemos sobre los chakras y su increíble influencia en nuestra salud y bienestar.
Pero primero, una breve explicación sobre los chakras…
Los Chakras son puntos energéticos ubicados en partes específicas del cuerpo. Y a pesar de ser muchos los puntos, se consideran principalmente 7 como los más importantes. Empezando por coxis, abdomen bajo, área del estómago, centro del pecho, garganta, frente y terminando en la coronilla (tope de la cabeza).
Todos somos hijos del universo, estamos conectados con él y con todo lo que nos rodea. A veces olvidamos que somos parte de la naturaleza, y que la energía está y circula en todos lados: especialmente en nuestro cuerpo.
Antes de que el acceso tuviese tanto valor, gracias a los avances tecnológicos y las posibilidades de la conectividad, nuestros ancestros conocían la fuerza interior de cada elemento del universo, así como los centros de energía.
¿Cuáles son esos centros energéticos? Los 7 chakras. Esta antigua palabra proveniente del sánscrito, significa “rueda”; hace alusión al movimiento, y se refiere a la energía y a la espiritualidad que está en el centro del cuerpo humano.
Se trata de siete focos; cuando tenemos bienestar, los chakras hacen que fluya la cantidad precisa de energía requerida para tener estabilidad corporal, mental y espiritual.
Cuando no conocemos esta información, y no sabemos el poder natural que está en nosotros, es común sentirnos mal sin saber identificar el problema. ¿Este es tu caso? Verás que al entender la importancia de la espiritualidad, alcanzarás la sanción y el bienestar que necesitas.
Antes de adentrarte en el significado profundo de cada uno de los siete chakras, recomendamos la relajación, ya que a través de ella podrás sentir la energía en tu cuerpo. Hay ciertos ejercicios sencillos que al principio quizá te resulten extraños, pero deja que fluya y no te arrepentirás.
Recuerda que aquí no hay errores, es una exploración de la energía que hay en tu cuerpo. Si no sientes nada al principio, está bien. Sólo déjate llevar con estos sencillos consejos:
Al haber realizado estos ejercicios de forma intuitiva, te habrás aproximado a algo que ha estado siempre en ti, sólo que ahora lo estás descubriendo. Pasemos ahora a un nivel más avanzado.
Como bien hemos dicho, son siete centros energéticos que están en tu cuerpo. A continuación te explicamos cada uno.
Color: Rojo
Imagen: Loto rojo de 4 pétalos
Nombre en sánscrito: Muldhara
Ubicación: Base de la columna, coxis.
Mantra: “LAM”
Este chakra te conecta con la tierra, es un centro de energía que te da lo que necesitas para sobrevivir.
Si este chakra está muy estimulado, puedes tener ansiedad o inquietud, que físicamente se puede traducir en mala digestión, dolores de espalda, cadera, quistes en los ovarios (mujeres) o problemas de próstata (hombres)
Si por el contrario tus necesidades básicas están más que cubiertas, quizá esté muy poco activo, por lo que podrías experimentar sueño o problemas de concentración.
Atiende tus necesidades de supervivencia, sí, pero apóyate en tu propia energía para lograrlo, este chakra te ayuda a utilizarla de forma sana. Conéctate con tu espíritu, tómate unos minutos del día para alimentar tu alma, practica algo de meditación. Actúa en beneficio de tus seres queridos y quienes te rodean.
Cuando este chakra está balanceado, te sientes realizado y en paz a nivel material (dinero, seguridad, hogar). Estás conectado con tus experiencias humanas.
Al ocuparte de tu supervivencia en términos prácticos, este chakra te da la energía que necesitas para lograrlo, aprende a usarla en tu beneficio.
Color: Naranja
Imagen: Loto de seis pétalos
Nombre en sánscrito: Svadisthana
Ubicación: Abdomen bajo (debajo del ombligo)
Mantra: VAM
Este chakra te conecta con tu identidad como ser humano, te da energía creativa para disfrutar la vida en este mundo. Así como te motiva a disfrutar de los frutos de tu esfuerzo y del placer sexual.
Si está muy estimulado, puede que la persona enfrente adicciones como la gula, u otras cosas que ya no llenan al ser porque nada parece ser suficiente. Los síntomas pueden ser obesidad, desequilibrios hormonales o inquietud constante.
Por el contrario, cuando está poco estimulado, puede que estés centrado en cosas muy prácticas sin disfrutar los frutos del trabajo. Los síntomas pueden ser depresión, impotencia, poco apetito sexual, falta de pasión y poca creatividad.
Pregúntate qué tanto te hace bien aquello que estás haciendo en tu cotidianidad, si es saludable, si te nutre, piensa en los beneficios de tus acciones. Disfruta de la vida, embárcate en un proyecto creativo solo para disfrutar, dale amor a tu pareja y a ti mismo. Saca tiempo para ti, y aprovecha los pequeños placeres del mundo.
Cuando este chakra está balanceado, logras disfrutar los placeres que la vida tiene para ofrecerte (comida, sexo, creatividad), sin desbocarte en ellos.
Color: Amarillo
Imagen: Loto de diez pétalos
Nombre en sánscrito: Manipura
Ubicación: Por encima del ombligo, área del estómago
Mantra: RAM
Aquí está la confianza en ti mismo, donde la identidad y el poder nacen. Despierta el instinto, te permite saber qué te hace bien y qué no. La confianza y la sabiduría pueden sentirse en ese lugar.
Si está muy estimulado, puede que te molestes muy rápido, o sientas la necesidad de controlar al otro, puede haber falta de compasión o empatía. Los síntomas físicos pueden ser problemas digestivos, problemas en el apéndice, páncreas, o riñones.
Por el contrario, cuando tenemos poco poder a nivel personal, quizá alguien esté haciéndonos daño. Esto podría traducirse en falta de energía, produce inseguridad, indecisión, timidez y necesidad de atención.
Abre tu corazón, medita e intenta enviar bondad a quienes te rodean.
Haz una lista de tus aptitudes, trata de conectarte con tu talento, recupera la confianza, vibra en sintonía con tu espíritu. Recuerda que nadie va a reforzar tus cosas buenas, porque estas no están afuera, sino dentro de ti.
Cuando este chakra está balanceado, está despierta tu sabiduría y tomas buenas decisiones. Tu lado “guerrero” está balanceado.
Color: Verde
Imagen: Loto de doce pétalos
Nombre en sánscrito: Anahata
Ubicación: Centro del pecho, corazón
Mantra: IAM
El cuarto chakra se ubica allí donde está tu amor, compasión y bondad: en el corazón. El amor por otros y por ti mismo se empodera; además está asociado a la salud y a la sanación.
Al estar sobre-estimulado perdemos los límites personales y elegimos cosas que no nos hacen bien “en nombre del amor”. Puede que te encuentres poniendo las necesidades ajenas por encima de las tuyas. Los síntomas pueden ser palpitaciones rápidas, y relaciones interpersonales dañinas.
Si por el contrario le falta estímulo a este chakra, probablemente te sea difícil establecer conexión con otras personas, porque has construido un muro alrededor de tu corazón. Físicamente podría traducirse en problemas de circulación.
Es el momento de tomar todo ese amor que le has dado a otros y concentrarte en el amor propio. Haz algo para ti a diario, que puede ser tomar un baño relajante, darte un masaje, o meditar enfocándote en la autocompasión.
Cuando este chakra está balanceado, eres capaz de sentir amor por ti mismo y por los demás. Inclusive cuando pasan cosas duras, serás capaz de ver la bondad de quienes te rodean y ser compasivo.
Color: Azul
Imagen: Loto de dieciséis pétalos
Nombre en sánscrito: Vishuddha
Ubicación: Zona de la garganta
Mantra: HAM
Se relaciona con la pureza. Provee la energía para encontrar tu propia voz. No nos referimos a la función de la garganta, sino a la voz en un nivel energético, espiritual, a aquello que te conecta con tu verdad. Al mismo tiempo te conecta con la compasión y el amor que tienes por ti y por los demás.
Si sientes que pasas mucho tiempo intentando que otros te escuchen, o inclusive te sientes invalidado al expresarte, puede que tu chakra de la garganta esté más activo de la cuenta. Aquellos que interrumpen a otros, o hablan muy alto, pueden tener este problema. Físicamente quizá se experimenten dolores de garganta, o infecciones, e inclusive úlceras en la boca.
Por otro lado, este chakra puede estar inactivo si te da pena hablar, o tienes miedo de decir lo que piensas. Esto suele pasar cuando nos han invalidado tanto, que hemos internalizado ese dolor.
Quizá al momento de hablar experimentes algunos problemas a causa de los nervios. Los síntomas físicos pueden ser problemas digestivos, por aquello de “tragarnos” todo el tiempo lo que pensamos.
Si está sobre-estimulado, piensa antes de decir las cosas, pregúntate si aquello que vas a decir es verdad, o es necesario, o aporta algo, o estás siendo amable al decirlo.
Expresa tu verdad primero de forma personal. Haz que valga la pena para ti; verás como al vibrar bien contigo mismo, los demás encontrarán en ti eso que tanto has deseado proyectar.
Cuando tu chakra de la garganta está balanceado, serás capaz de hablar con amor, bondad y, lo más importante: con tu verdad.
Color: Índigo
Imagen: Loto de dos pétalos
Nombre en sánscrito: Ajna
Ubicación: En la frente, entre los ojos
Mantra: KSHAM
Este chakra abre tu mente, te vuelve disponible a recibir aquello que va más allá de las palabras y los sentidos. Es la energía psíquica, intuitiva.
Cuando está sobre-estimulado, posiblemente estás recibiendo mucha información de actividades psíquicas como la astrología o inclusive experiencias paranormales; estas actividades podrían estarte abrumando, distrayéndote de tu vida humana.
Por el contrario, si tu tercer ojo está poco estimulado, podría ser que te sientas totalmente desconectado de la espiritualidad. Físicamente esto puede traducirse en dolores de cabeza o alergias. Es el caso más común, ya que el mundo occidental está predominantemente determinado por lo material.
Esto requiere algo de práctica, recuerda los ejercicios que recomendamos al principio; la relajación y la concentración en un momento de quietud te ayudarán. Busca ese tiempo para ti, aunque sean algunos minutos de la jornada, y al principio tan solo concéntrate en sentir aquello que está a tu alrededor mientras respiras profundo.
Reconoce cómo se siente, practica, y cada día será más fácil conectarte con la energía de tu tercer ojo.
Cuando está balanceado, te sentirás en sintonía tanto con el mundo material como con el mundo espiritual, y recibirás información de las dos dimensiones, sin que esto te abrume.
Color: Violeta o blanco
Imagen: Loto púrpura o blanco con 1.000 pétalos
Nombre en sánscrito: Sahaswara
Ubicación: Tope de la cabeza
Mantra: OM
Este chakra, centrado justo sobre la cabeza, es lo que te conecta con la energía del resto del universo. Es difícil explicar este centro de energía, porque precisamente estos lugares de nuestro ser nos hacen trascender la palabra para conectarnos con la espiritualidad.
Cuando tu chakra de la corona está equilibrado, has alcanzado plenamente la espiritualidad, y esto te traerá felicidad, salud, sabiduría y bienestar. Es allí donde está la energía universal, y es un lugar central de tu cuerpo que te permite entender que somos todos hijos del universo; por eso podemos estar en armonía con él, con la naturaleza; para emanar y atraer cosas positivas que nos hacen bien.
La poca actividad de este chakra es precisamente lo que nos hace humanos. Algunos están más cerca de alcanzarlo, otros no tanto. Respirar, meditar, y practicar nuestra espiritualidad conectando con los otros chakras es lo mejor que podemos hacer para alcanzar el equilibrio con la corona.
Concéntrate en balancear los otros chakras y con paciencia podrás alcanzarlo, recuerda que no se trata de una tarea práctica, así que no hay errores ni aciertos. Se trata de una exploración con tu cuerpo, que se comunica con el universo que lo envuelve.
Recuerda los ejercicios que te dimos al principio, concéntrate en los pequeños detalles, y sé cada día más consciente de tu respiración, de tu potencialidad, del poder de tu cuerpo y de tu mente.
Se trata de comprender algo esencial que ha sido algo olvidado por el pragmatismo del mundo occidental. El bienestar no está únicamente en el alcance de metas físicas, nuestra espiritualidad nos ayuda a alcanzar la sanación.
Muchas veces queremos encontrar las respuestas afuera, pero aquello que buscamos casi siempre está dentro de nosotros.